Aug 09, 2022
Las baterías virtuales en autoconsumo permiten conocer y gestionar mejor la energía generada con las placas solares. Veamos a continuación en qué consisten, cuál es su funcionamiento y qué ventajas ofrecen.
Para entender de forma correcta para qué sirven las baterías virtuales en instalaciones fotovoltaicas, en primer lugar tenemos que diferenciar entre las dos situaciones posibles de consumo solar:
· Autoconsumo sin compensación de excedentes.
· Autoconsumo con compensación de excedentes.
Cualquiera de las dos son susceptibles del uso de batería física para almacenamiento local de la energía producida, pero los la segunda puede hacer uso de los excedentes para contratar una batería virtual con la comercializadora.
Las baterías virtuales para el autoconsumo fotovoltaico son una excelente alternativa a las baterías físicas, ya que nos brindan la posibilidad de almacenar la energía generada pero no consumida de forma virtual y sin necesidad de realizar un desembolso inicial en baterías físicas, o también para el caso de no disponer de espacio suficiente para instalarlas. Ésta es una solución muy buena para saber si a largo plazo nos interesará adquirir baterías fijas o no.
Como su nombre indica, las baterías virtuales no existen físicamente. Son un contrato con una empresa comercializadora mediante el cual nuestros excedentes fotovoltaicos (la energía que vertemos a la red) se pueden monetizar en tu cuenta para sufragar posteriormente el consumo de red otro momento del día, de la noche o incluso en otra vivienda de nuestra propiedad.
La batería virtual permite almacenar el valor económico en euros de los excedentes no compensados, valorando los kWh a precio de mercado mayorista para ser acumulados. Dicha acumulación de euros, menos un pequeño margen por gestión de la comercializadora, es la que posteriormente se descontará en próximas facturas en orden cronológico de generación de las mismas.
Para explicar el funcionamiento de la batería virtual debemos tener en cuenta dos factores importantes:
· La mayoría de las instalaciones de autoconsumo solar de nuestro país tienen excedentes, sobre todo en los meses de verano y en las horas centrales del día.
· El artículo 14.3 del Real Decreto 244/2019 establece que la compensación simplificada se limita al valor económico de la energía que durante el mes es consumida.
Una batería virtual permite almacenar los excedentes que no se hayan podido compensar, aplicándose en forma de descuento, el cual puede efectuarse tanto en la misma factura mensual, como en facturas posteriores. De esta forma y debido a que los excedentes nunca caducan, podremos tener facturas a coste cero.
Al mismo tiempo, y tal y como hemos comentado con anterioridad, podremos vincular la batería virtual a todos los puntos de suministro que deseemos, siempre que sean del mismo titular, incluso a inmuebles arrendados en los que tengamos la titularidad del contrato de suministro de electricidad.
A modo de resumen, se trata de un servicio gracias al cual el usuario puede almacenar el excedente de energía producido y acumularlo de manera que nada se desperdicie.
Las baterías virtuales presentan un amplio número de ventajas, como por ejemplo:
Como conclusión podemos decir que es muy aconsejable contemplar el uso de baterías virtuales de autoconsumo fotovoltaico mientras no se disponga de una batería convencional y/o cuando se disponga de varias viviendas donde al menos una de ellas cuente con una gran superficie para instalar placas solares. Desde ATRENTi Solar te realizamos un correcto dimensionamiento de la instalación para que puedas conseguir ahorros que superen el 90%, algo impensable sin el uso de estas baterías virtuales.
En la actualidad, existen dos comercializadoras que ofrecen el servicio de baterías virtuales. En ATRENTi Solar seleccionamos la comercializadora que mejores condiciones ofrezca y te activamos tu batería virtual para que comiences a ahorrar desde el primer minuto.