Blog
Home / Blog / Energía solar fotovoltaica para el aire acondicionado

Energía solar fotovoltaica para el aire acondicionado

Jul 17, 2022

12_REFRIGERACION

Factores a tener en cuenta en la instalación de aire acondicionado con paneles solares.

¿Podemos utilizar placas solares fotovoltaicas para el aire acondicionado de nuestra vivienda? La respuesta es sí. Cada vez son más los particulares y las empresas que optan por la energía solar como fuente de alimentación de sus aparatos de aire acondicionado, debido a las múltiples ventajas que ofrece este tipo de energía económica, limpia y respetuosa con el medioambiente en comparación con la electricidad tradicional.

 

Para llevar a cabo este tipo de instalaciones es necesario que nos pongamos en manos de profesionales cualificados y especializados con amplia en el sector de la energía solar, los cuales tendrán en cuenta, antes de llevar a cabo la instalación fotovoltaica, cuáles son las características de nuestro aparato de aire acondicionado:

-       Sus frigorías (unidad de medida de los sistemas de refrigeración).

-       La potencia de las placas solares y sus características.

-       Su potencia.

-       El presupuesto del que dispongamos.

-       Etc.

 

Los paneles solares que utilicemos deberán instalarse en la parte exterior del inmueble y disponer de una orientación óptima para recibir la mayor cantidad de luz solar posible. El aire acondicionado se conectará directamente con dichos paneles mediante una sencilla instalación. Veamos a continuación cuáles son las características más importantes que debe tener una instalación fotovoltaica para que pueda ser utilizada con aparatos de aire acondicionado. 

 

Tipos de placas solares que pueden usarse para un aire acondicionado

 

Los paneles solares que se utilizan para producir energía para cualquier aire acondicionado son los fotovoltaicos, y dentro de estos existen tres tipologías en función de la clase de célula que posean. La mayor parte de paneles solares están formados por células de silicio cristalino, ya que fueron las primeras en introducirse en el mercado.

 

Por lo tanto, las placas solares fotovoltaicas se pueden dividir en tres grupos en función del tipo de célula del que están compuestos:

 

  • Paneles solares monocristalinos. Representan el 90% de los paneles instalados en nuestro país. Están formados por un único cristal de silicio y son muy útiles para lugares donde hay poca radiación solar, ofreciendo un alto rendimiento en condiciones de poca luz. Tienen los valores de eficiencia más altos, alrededor del 17% y su vida útil puede llegar a los 40 años.
  • Paneles solares policristalinos. Formados por un conjunto de cristales de silicio. Su eficiencia es menor que la de los anteriores, aunque su proceso de fabricación es mucho más simple y económico. Se reconocen por su color azul oscuro casi negro y ofrecen una gran rapidez de calentamiento.
  • Paneles solares de capa fina. Se forman a partir de varias capas de material fotovoltaico y son los más económicos del mercado. Para su fabricación se utiliza silicio amorfo, teluluro de cadmio, indio, galio o selenio. Los materiales de lámina fina pueden absorber de forma muy eficaz los fotones, aunque en menor grado que las células de silicio cristalino. 

 

Beneficios de la utilización de paneles solares para el aire acondicionado

 

Si utilizamos placas solares para el aire acondicionado hay que tener en cuenta de que su uso será estacional debido a que solo lo utilizamos durante los meses de calor. A su vez,  estos meses son los de mayor nivel de radiación solar, lo que hace que la utilización de paneles solares sea un sistema de alimentación idóneo.

 

Las principales ventajas de utilizar paneles solares para el aire acondicionado son:

 

  • Ahorro en la factura. El aire acondicionado es uno de los aparatos del hogar que más electricidad consumen, haciendo que el consumo eléctrico y la factura de la luz se incrementen de forma significativa durante los meses de verano, ya que es un dispositivo que necesita de una gran cantidad de electricidad para funcionar a pleno rendimiento. Gracias a una instalación fotovoltaica conseguimos que su utilización no tenga ningún impacto en la factura eléctrica. 
  • Energía limpia. La energía solar es una energía limpia y renovable, que no genera ningún tipo de emisión ni residuo nocivo para el medioambiente.
  • Mayor adaptabilidad. Podremos escoger el tipo de placa que mejor se ajuste a nuestro sistema de aire acondicionado, ya que existen en el mercado una gran variedad de placas solares.

 

¿Qué potencia es necesaria para un aparato de aire acondicionado?

 

Para establecer qué potencia de paneles solares se necesita instalar es necesario conocer previamente las frigorías del equipo o equipos de aire acondicionado que vayamos a adquirir. Como hemos comentado anteriormente, una frigoría es una unidad de medida que equivale a una kilocaloría/hora y se utiliza para medir la potencia de los aparatos de aire frío.

 

Y en segundo lugar deberemos también tener en cuenta el consumo previsto que vayamos a realizar, ya que no es lo mismo que por ejemplo la instalación se haga en un hogar que en una oficina en donde se está trabajando durante todo el día.

 

Lo más habitual es que tengamos un sistema de alimentación solar general al que se pueden conectar varios dispositivos eléctricos, aunque cada vez son más los usuarios que instalan paneles solares dirigidos exclusivamente a aparatos eléctricos y usos concretos, como podría ser el caso de un aparato de aire acondicionado.

  

Vamos a comparar diferentes modelos en la configuración más frecuente, tipo Split de 3000 frigorías.

 

§  Daikin TX35KN

§  Mitsubishi Electric MSZ-DM35VA

§  Fujitsu ASY35UI-LLCE

§  LG efiplus P12EN

 

Y estos son sus consumos asociados:

 

 

MODELO

CLASE ENERGÉTICA

CONSUMO FRÍO

CONSUMO CALOR

POTENCIA

Daikin TX35KN

A/A+

1.029 W/hora

943 W/hora

3,3 Kw

Mitsubishi Electric MSZ-DM35VA

A/A+

  1.020 W/hora

975 W/hora

3,5 Kw

Fujitsu ASY35UI-LLCE

A++/A

1.080 W/hora

1.130 W/hora

3,4 Kw

LG efiplus P12EN

A++/A+

1.000 W/hora

1.040 W/hora

3,5 Kw

 

Vemos que un aire acondicionado de última generación de unas 3.000 frigorías tienes un consumo de unos 1.000w  de media hasta alcanzar la temperatura objetivo y en torno a unos 500w para mantener dicha temperatura. No obstante, en función del uso, el consumo puede incrementarse o disminuir.

 

Para un consumo estándar de un aparato de aire acondicionado, lo habitual es que necesitemos solo para él, una instalación de tres paneles solares monocristalinos.

Relacionados

Baterías virtuales para el autoconsumo fotovoltaico

Aug 09, 2022

Descripción, funcionamiento y ventajas de las baterías virtuales solares.

Energía solar fotovoltaica para el aire acondicionado

Jul 17, 2022

Factores a tener en cuenta en la instalación de aire acondicionado con paneles solares.

Compensación de excedentes de autoconsumo fotovoltaico, tipos y normativa

May 19, 2022

Descubre los diferentes tipos de compensación de excedentes fotovoltaicos

Legalización de una instalación fotovoltaica de autoconsumo

May 02, 2022

Describimos los tramites a realizar y documentación a aportar en la legalización de una instalación de autoconsumo.

Las baterías solares, la solución de almacenamiento energético

Apr 23, 2022

Baterías para placas solares, funcionamiento y tipos

¿Son los tubos de vacío una alternativa a los paneles solares?

Mar 03, 2023

Los tubos de vacío son una alternativa a los paneles solares porque ofrecen una mayor eficiencia energética.

Cookies de Atrenti

Utilizamos cookies propias y de terceros para permitir su navegación, personalizar los contenidos, analizar el tráfico generado, y para el correcto funcionamiento de sus sesión, asimismo, recogemos sus datos de ubicación y características del dispositivo. Para obtener más información sobre las cookies consulte nuestra política de cookies.

Cookies necesarias
Cookies analíticas
Cookies marketing