Dec 08, 2020
Con frecuencia, la mayoría de los consumidores se frustran cuando analizan su factura de la luz, al estar confeccionada con conceptos muy técnicos que imposibilitan llegar a comprender de una manera sencilla, si se paga o no de más.
Conocer lo que te cobran vs lo que deberías gastar en luz
Del desentramado de una factura eléctrica en principio sólo puedes conseguir un entendimiento vago de lo que te cobran, siendo una misión casi imposible lograr comprender con una simple lectura si estás pagando de más. Por eso, el equipo de ATRENTI te aconseja que antes de enfrentarte a este reto, seas consciente de tu objetivo y no malgastes tu energía y paciencia.
Para conseguir este desafío necesitas comenzar con un análisis de tus datos de lectura del contador que te ayuden a entender: si tu potencia está ajustada a tu demanda, si tu tarifa contratada se adecua a tus hábitos de consumo, si hay posibles compensaciones de energía reactiva y si existen consumos ocultos que aumentan innecesariamente tu demanda. Aunque a primera vista parece una labor ardua y poco atractiva para pasar las horas, ATRENTI realizará por ti, gratuitamente, este trabajo como parte de su misión, puedes probarlo dándote de alta aquí.
Ahora bien, una vez que hemos deducido de la factura de la luz cómo se calcula lo que NOS COBRAN, es preciso enfrentarnos a otra realidad, que es comprender la composición de los formatos diferentes que utiliza cada comercializadora para elaborar sus facturas, y que contribuyen a que sean más complicadas su comprensión.
Bloques principales en una factura de luz
Debemos partir de unos conceptos básicos que aparecen en todas las facturas de suministro eléctrico:
POTENCIA: La potencia contratada (medida en kW, ej: 5,5 kW ). Es el valor que limita el número de aparatos que podemos conectar de manera simultánea en una vivienda, local o negocio, sin que salte el interruptor de Control de potencia (ICP).
La comercializadora fija un precio por kW x tiempo (generalmente = días ej: 0.0,115187 €/kW día). ¡OJO! Es un coste fijo e independiente de tu consumo y depende de tu tarifa contratada.
¿Qué nos debe cobrar nuestra compañía en una factura mensual de 30 días?
5,5kW x 0,115187 €/kW día x 30 días = 19,00 €
CONSUMO O ENERGÍA: En este apartado se engloba lo que (consciente o inconscientemente) hayamos consumido hora a hora (medida en kWh. Ej: 290 kWh consumidos y contados por tu contador durante 30 días).
Los precios pueden variar por alguno de estos conceptos: tipo de peaje de acceso, precio fijo o indexado, tarifa contratada, mercado regulado o libre, comercializadora contratada. Pongamos un precio de ejemplo de 0,129278 €/kWh.
¿Qué esperamos nos cobre nuestra compañía en una factura mensual de 30 días?
290kWh x 0,129278 €/kWh = 37,49 €
IMPUESTO SOBRE LA ELECTRICIDAD (IEE): Regulado por el Gobierno y grava con un 5,113% los dos anteriores términos.
(19,00 € + 37,49 €) x 5,113% = 2,89 €
ALQUILER DE CONTADOR: si todavía no dispones de tu propio contador en propiedad, deberás pagar un alquiler ej: 0.026667 €/día.
0,02667 x 30 días = 0,80 €
IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA): Se aplica a los elementos reseñados que configuran la factura, incluso sobre el impuesto sobre la electricidad. Se grava con un 21% al total de costes computados hasta aquí.
(19€ + 37.49€ + 2,89€ + 0.80€) x 21% = 12,64 €
Estos cálculos son los básicos y se pueden complicar con otros del tipo: servicios contratados añadidos, o bien, de penalizaciones por exceso de potencia o energía reactiva dependiendo de tarifa y mercado en el que se opera. Pero sin ánimos de complicar con más añadidos, el coste a pagar total en solo los aspectos mencionados serian:
COSTE TOTAL A PAGAR:19,00€ + 37.49€ + 2,89€ + 0,80€ + 12,64 = 72.82€
Y ¿cuánto debería gastar en luz?
Teniendo en cuenta lo anteriormente indicado, ATRENTI te ayudará a visualizar en “2 clics” si tu tarifa contratada es la correcta para tus hábitos de consumo, si tu potencia contratada es la idónea para tus necesidades y te expondrá de manera esquemática comparativas de cuatro ofertas de las comercializadoras más competitivas usando la optimización descrita, y así podrás descubrir lo que deberías pagar en luz con tu actual consumo.
Date de alta AQUÍ y descubre cuánto pagas de más.