Blog
Home / Blog / ¿Qué Mercado me interesa más a la hora de contratar la luz de casa: el Mercado Regulado o el Mercado Libre?

¿Qué Mercado me interesa más a la hora de contratar la luz de casa: el Mercado Regulado o el Mercado Libre?

Dec 11, 2020

5_MUJER_DECISION_VFF

Te ayudamos a elegir entre una de las dos opciones y así ahorrar en la factura de luz

¿Qué MERCADO me interesa más a la hora de contratar mi tarifa de la luz para casa: el mercado LIBRE o el mercado REGULADO?

Poca gente sabe responder a esta pregunta, así lo afirma la Comisión Nacional de los Mercado y la Competencia (CNMC), que en su último “Panel de Hogares” nos indica que sólo 1 de cada 4 (el 26%) encuestados saben en qué mercado tienen contratado su suministro eléctrico.  A simple vista, esto puede parecer un porcentaje muy bajo y por ende una mala noticia, pero no es así, alienta saber que este año ha habido un incremento de un 3% más de consumidores respecto al año pasado que lo conocen, cuando sólo un 22% de los hogares distinguía entre ambas modalidades de mercado.

 

 ¿Existe la libertad de elección?

POR SUPUESTO QUE SI. Tal vez lo más importante es comenzar indicando que para contratar el suministro de luz de tu hogar (potencia contratada: < 10kW, ósea, todos o casi todos los hogares) eres absolutamente LIBRE de elegir en cuál de los dos MERCADOS quieres estar: mercado libre o regulado.

Hasta finales de los años 90 el mercado eléctrico estaba regulado, imperaba el monopolio en este sector. Habrá que esperar al periodo comprendido desde el año 1997 hasta el año 2009, para que comenzara un proceso de liberalización del mercado de la energía. Es decir, fue cuando los usuarios tuvieron la posibilidad de elegir libremente la comercializadora con la que contratar su electricidad, y dicha comercializadora podría pertenecer a una de las más de 300 que existían en el mercado libre, o una de las 8 que estaban habilitadas en el mercado regulado.

Desde el año 2009 hasta abril de 2014, el mercado regulado opero con una tarifa denominada Tarifa de Último Recurso (TUR), que era fijada al 100% por el gobierno. Es a partir de abril del 2014, cuando aparece la tarifa del mercado regulado, actualmente en vigor, llamada PVPC o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor, y desde entonces hasta nuestros días tenemos la posibilidad de elegir sin ataduras nuestra opción a la hora de contratar la luz.

 

Vamos al grano de la cuestión: ¿Cuáles son las diferencias entre ambos MERCADOS?

Las diferencias entre el mercado regulado y el mercado libre radican fundamentalmente en dos aspectos de cara al cliente final: el cálculo de la energía consumida a pagar y el posible acceso al Bono Social como potencial consumidor vulnerable a descuentos en tu factura de -25% o -40%.

Simplificando al máximo, lo que pagamos en una factura eléctrica se divide en 3 grandes bloques.

    • Los peajes de acceso: los fija el gobierno y la CNMC y sirven para pagar lo que cuesta mantener la red eléctrica y hacer llegar la energía hasta tu casa. Puede llegar hasta el 40% del coste final en factura. Son costes de cuantías similares en ambos mercados si bien en el mercado libre la comercializadora puede ajustar al alza por ejemplo el precio de Kw de potencia contratado, mientras en el regulado este coste esta reglado.
    • Los impuestos: el Impuesto Especial sobre la Electricidad (5,11%) y el IVA (21%) son los mismos en ambos mercados.
    • La energía consumida:  el "KWh" es la unidad de energía consumida medida por el contador y como se pagan estos kWh consumidos por periodo de tiempo es la clave que diferencia ambos mercados.

Pero adentrémonos en un resumen comparado de las diferencias entre ambos:

 

MERCADO REGULADO (PVPC)

 

MERCADO LIBRE

En su tarifa PVPC el precio de la energía varía cada hora y cada día, dependiendo del precio horario de los mercados diario e intradiario durante el periodo al que corresponda la facturación más un coste de gestión comercial regulado en el RD 216/2014.

El coste final de la energía consumida y facturada varía en función de la multiplicación de dos variables, el precio horario y el consumo realizado en según que horas, por lo que es de esperar que cada cliente tiene costes finales en factura diferentes para una misma cantidad de energía consumida.

El precio de la energía consumida puede ser fijo para un periodo determinado normalmente 1 año y pactado por ambas partes en su contrato.

El precio de la energía también puede ser variable (indexado) al comportamiento de los mercados, similar al PVPC pero con márgenes comerciales fijados por la comercializadora.

Los precios de la energía consumida pueden configurarse de manera personalizada, por ejemplo, acordando con el cliente establecer horas gratuitas o descuentos especiales en ciertas horas.

No se realizan personalización en los pagos o descuentos comerciales.

Los pagos pueden ser con cuotas fijas (bajo la estimación de coste anual esperado / 12 meses) que se regularizan al final de periodo pactado, normalmente 1 año.

Pueden aplicar descuentos (lo que no significa sin más que el resultado tenga porque ser más competitivo), ya que en renovaciones posteriores son susceptibles de revocarse (ver la letra pequeña de los contratos)

La tarifa PVPC da acceso a solicitar el Bono Social si es tu vivienda habitual. No es posible solicitar el Bono Social
El origen de esta energía es de las más contamiantes, según la CNMC y el sistema de garantías de origen y etiquetado de eléctrica. Menos ecológica.  Tenemos desde comercializadoras que te proveen de energía 100% renovable a energía contaminante de diferentes grados. Más ecológica.
No se puede contratar más de 10 kW de potencia Se puede contratar cualquier potencia.

Hemos comprobado que una comercializadora de las 8 que componen este mercado ya estan vender servicios asociados (como por ejemplo servicio de reparación de urgencia, etc.) a la venta de energía

Casi todas ofrecen servicios asociados (como por ejemplo servicio de reparación de urgencia, etc.) a la venta de energía

No tiene permanencia después del primer año. Posible permanencia durante el primer año y contratos firmados posteriores.

Como saber ¿EN QUÉ MERCADO ESTOY?

Solo se puede contratar PVPC en el mercado regulado con las siguientes 8 compañías comercializadoras de Referencia, puedes comprobar si tu factura eléctrica es emitida por una de ellas o no:

BASER COMERCIALIZADORA DE REFERENCIA, S.A. (EDP)

COMERCIALIZADOR DE REFERENCIA ENERGÉTICO S.L.U

COMERCIALIZADORA REGULADA, GAS & POWER S.A. (Naturgy)

CURENERGÍA COMERCIALIZADOR DE ÚLTIMO RECURSO S.A.U. (Iberdrola)

ENERGÍA CEUTA XXI COMERCIALIZADORA DE REFERENCIA S.A.

ENERGIA XXI COMERCIALIZADORA DE REFERENCIA S.L.U. (Endesa)

RÉGSITI COMERCIALIZADORA REGULADA, S.L.U (Repsol)

TERAMELCOR S.L.

 

Existen más de 300 comercializadoras. Imposible listarlas en este artículo, pero te dejamos un link por si quieres verlas todas: ver listado de la CNMC aquí
La intermediación de asesores energéticos no genera ninguna comisión al asesor (*) por lo que no la suelen ofrecer en modelos de asesoramiento gratuito. La intermediación de asesores energéticos genera comisiones inversamente proporcionales a la tarifa finalmente contratada.

 

Sí, pero, ¿cuál es el que más me conviene en mi caso? 

Uno de nuestros valores en ATRENTI es el de transparencia y aquí nos pegamos -como se suele decir en tono coloquial- una “currada” para poder responderte a esta pregunta y es que si te animas a solicitar nuestro análisis gratuito del suministro eléctrico tu hogar, gestionamos los 8760 precios de cada hora en los últimos 12 meses y tu consumo horario en dichas horas para poder responderte con datos a esta pregunta. 

En ATRENTI te calculamos lo que te hubieses gastado con tus hábitos de consumo de tus últimos 12 meses, de haber estado suministrado por el mercado regulado y por las 3 comercializadoras mas competitivas con las que trabajamos del mercado regulado, y todo esto te lo hacemos llegar gratuitamente para que seas tu el que elijas. A esto, en ATRENTI le llamamos empoderar a nuestro cliente.

Uno de los valores de ATRENTI es el de la transparencia y este aspecto -como se suele decir coloquialmente- “nos lo curramos”- para poderte ayudar con esta pregunta.  Si te animas a solicitar nuestro análisis gratuito del suministro eléctrico tu hogar, gestionamos los 8.760 precios de cada hora en los últimos 12 meses, así como tu consumo horario en dichas horas para poderte responder con datos a esta pregunta. Y aunque es obvio que no vas a consumir exactamente lo mismo los proximos 12 meses ni que los precios de la energía se mantengan fijos, te puede servir de referencia para comparar y tomar tus decisiones. 

En ATRENTI te calculamos lo que te hubieses gastado con tus hábitos de consumo en los últimos 12 meses, haciendo una comparativa entre el suministro eléctrico realizado por el mercado regulado, o por las 3 comercializadoras mas competitivas para tu caso, con las que trabajamos del mercado libre, y todo esto te lo hacemos llegar gratuitamente para que seas tú quien elijas.

A esto, en ATRENTI le llamamos empoderar a nuestro cliente.

Y por si esto no es suficiente o te resulta poco convincente (no conocemos en el mercado a ningún asistente energético que facilite algo similar), además, nuestros algoritmos componen las propuestas de ahorro que te mostramos en el informe, teniendo en cuenta tu configuración óptima que incluye la adecuación de la potencia contratada y el ajuste de tarifa contratada según tus hábitos de consumo.

Te invitamos desde aquí a sumarte a los que ya han dejado responder con datos y cifras a la pregunta de qué MERCADO me conviene más a mi.

 

 

Bono Social; ¿cómo puede influir en tu decisión?  

Si bien es cierto, en líneas generales, que desde el diseño y lanzamiento de la tarifa del mercado regulado llamada “PVPC” en el año 2014, los costes medios de suministro en viviendas acogidas a esta tarifa han sido más bajos, pero también hemos comprobado casos, en los que, teniendo el consumo principal de luz en las horas más caras, los resultados (los menos) han sido mejorados aplicando tarifas del mercado libre.

Pero existe un aspecto que, si nos permite generalizar y decantarnos por uno de los dos mercados, es el de la protección social para aquellos usuarios que tengan derecho a acceder al bono social. Nuestro consejo es que consideren el mercado regulado y la tarifa PVPC, pues dicho bono social les dará un acceso a descuentos del 25% o 40% que, si lo unimos a la optimización que ATRENTI te propone para tu caso, abre una brecha de ahorro tan importante como para poder sostener aquí esta generalización. Por ello, desde ATRENTI te ayudamos a comprobar si tienes derecho al Bono Social y de ser así, si tú quieres, te ayudamos a conseguirlo para su aplicación en tu factura de la luz.

INFORME GRATUITO de ATRENTI: Menú de ayuda inicial que te ayuda a conocer si puedes solicitar el Bono Social.

 

Sostenibilidad; ¿Cómo puede influir en tu decisión?  

Por otro lado, en ATRENTI nos gusta poner en valor la sostenibilidad y si valoras lo poco o mucho que el sistema eléctrico contamina en tu suministro anual, la balanza se decanta por el mercado libre en muchos de los casos con propuestas menos contaminantes que el PVPC o totalmente renovable.  Este es otro aspecto que añadimos en nuestro análisis gratuito, calculando no sólo la contaminación que tu suministro actual genera, sino también, la contaminación que generaría para cada una de las 4 opciones de comercialización más competitivas que te proponemos en nuestro informe y donde, a diferencia de muchos asesores y gestores energéticos competidores de ATRENTI (posiblemente debido a “*”) para suministros de tarifas de hogar (siempre suministros < 10kW de potencia), nosotros también ofrecemos el ahorro calculado para PVPC, y con la configuración optimizada del punto de suministro, como referencia a tener en cuenta.

 

INFORME GRATUITO de ATRENTI: Contaminación de la energía comprada por tu comercializadora para tu consumo anual actual  

Luego tu decisión, teniendo en cuenta tus hábitos de consumo, se basa en dos aspectos: ahorro y sostenibilidad.

Como nos gusta decir en ATRENTI, los números hablan y la decisión es tuya, en solo “2 clics” en base a nuestro análisis gratuito de tu caso, puedes acceder a tu propio plan de mejora, basado en análisis de expertos, que hasta hace pocos meses sólo estaban al alcance de empresas de gran consumo eléctrico, y ahora a través de ATRENTI y la digitalización, te los hacemos llegar de manera gratuita, sin necesidad de ser un experto del sector eléctrico.

Así de fácil, así de ATRENTI.

Te llamamos

Facebook

Tags

baterías para placas solares paneles de hidrógeno paneles solares para casas #tecnologíahíbrida placas fotovoltaicas y aerotermia factura-luz paneles solares portatiles mercado-libre paneles solares estéticos #eficienciaenergética energías renovables paneles solares combinar aerotermia y fotovoltaica de autoconsumo bateria virtual #aireacondicionado instalacion aerotermia y fotovoltaica paneles solares de hidrogeno fotovoltica aerotermia y fotovoltaica como funcionan los aerogeneradores como funciona la aerotermia con suelo radiante fotovoltermia enfriamiento paneles solares aerotermia como funciona iva-factura-luz #energíarenovable paneles de hidrogeno suelo radiante con aerotermia fotovoltaica y aerotermia esquema suelo radiante con aerotermia instalar placas solares #instalacion-fotovoltaica paneles solares fotovoltaicos ayudas-autoconsumo-placas solares entender-factura-luz instalacion aerotermia con suelo radiante instalación placas solares panel solar de hidrogeno que es la aerotermia cuanto cuesta instalar aerotermia con suelo radiante aerogeneradores como funcionan panel de hidrogeno paneles solares de colores placas solares aerogeneradores domésticos aerotermia y placas fotovoltaicas que son los aerogeneradores energía solar fotovoltaica #aerogeneradores bateria virtual autoconsumo precio aerotermia con suelo radiante aerotermia con radiadores placas solares madrid placas solares precio aerotermia precio #tubosdevacío #autoconsumo mercado-regulado paneles solares para casa cuanto cuesta poner suelo radiante con aerotermia #bateriavirtual ahorro-factura-luz aerotermia con suelo radiante precio #subvenciÓn #monederovirtual #legalizacion paneles solares con perovskitas #bateria aerogeneradores autoconsumo #adaptabilidadsolar aerotermia con suelo radiante instalacion-paneles-solares sobrecalentamiento paneles solares placas solares autoconsumo aerotermia

Relacionados

¿Qué Mercado me interesa más a la hora de contratar la luz de casa: el Mercado Regulado o el Mercado Libre?

Dec 11, 2020

Te ayudamos a elegir entre una de las dos opciones y así ahorrar en la factura de luz

Cookies de Atrenti

Utilizamos cookies propias y de terceros para permitir su navegación, personalizar los contenidos, analizar el tráfico generado, y para el correcto funcionamiento de sus sesión, asimismo, recogemos sus datos de ubicación y características del dispositivo. Para obtener más información sobre las cookies consulte nuestra política de cookies.

Cookies necesarias
Cookies analíticas
Cookies marketing