Esta web utiliza cookies analíticas para mejorar la experiencia de los usuarios.
Política de Cookies

Autoconsumo energético

Adoptar medidas para reducir el consumo de energía en tu hogar no solo es bueno para el medio ambiente, sino que también puede tener un impacto positivo en tu bolsillo.

Aumento de la independencia energética

Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

Mejora de la eficiencia energética

Mayor control sobre el consumo de energía

Te llamamos

Enviando
Mensaje eviado satisfactoriamente!

Beneficios del autoconsumo

Entre los beneficios más destacados se encuentran el ahorro en la factura de la luz, la reducción de la dependencia energética y la huella de carbono, la mejora de la seguridad energética y la creación de empleo local y de calidad en el sector de las energías renovables.

Beneficios económicos, sociales y ambientales que se derivan del uso de tecnologías de autoconsumo:

  • Ahorro en la factura de la luz: Uno de los principales beneficios del autoconsumo. Al generar energía eléctrica mediante tecnologías renovables (como paneles solares fotovoltaicos), se reduce la cantidad de energía eléctrica que se debe comprar de la red eléctrica convencional.
  • Reducción de la dependencia energética: Al obtener su propia energía eléctrica mediante tecnologías de autoconsumo, el consumidor disminuye su dependencia de la red eléctrica convencional y de los combustibles fósiles que se utilizan para generar esa energía.
  • Reducción de la huella de carbono: Al producir energía eléctrica mediante tecnologías renovables como la energía solar fotovoltaica, se reduce la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), que se generan para producir energía eléctrica convencional.
  • Mejora de la seguridad energética: Con el proceso de generación de energía eléctrica mediante tecnologías de autoconsumo, el consumidor se hace menos dependiente de la red eléctrica convencional y de los combustibles fósiles que se utilizan para generar esa energía.
  • Creación de empleo local y de calidad en el sector de las energías renovables: La producción e instalación de tecnologías de autoconsumo, como paneles solares fotovoltaicos, requiere de una mano de obra altamente capacitada y especializada en el sector de las energías renovables.

Valoración gratis

Tecnologías de autoconsumo

Sistemas que permiten a los usuarios generar energía eléctrica de forma autónoma y que permiten reducir el consumo energético y las emisiones de CO2.

Principales tecnologías de autoconsumo

  • Placas solares fotovoltaicas: Son dispositivos que convierten la luz solar en energía eléctrica. Se utilizan comúnmente en techos de edificios o en terrenos cercanos para generar electricidad de forma autónoma.
  • Aerogeneradores: Este tipo de dispositivos transforman la energía del viento en energía eléctrica. Estos generadores suelen estar situados en lugares con una alta velocidad del viento, como en zonas costeras o en zonas montañosas.
  • Energía hidráulica: La energía hidráulica es una forma de energía renovable que se obtiene de la fuerza del agua en movimiento. Utilizada para generar electricidad a través de centrales hidroeléctricas o turbinas.
  • Biomasa: La biomasa es otra opción en cuanto a energías renovables que se obtiene a partir de materia orgánica, como residuos vegetales, madera, desechos agrícolas, entre otros. Se usa para producir electricidad a través de procesos de combustión.
  • Aerotermia: Una tecnología que utiliza la energía del aire para generar calor o frío. Recomendada para climatizar viviendas y edificios y puede ser combinada con paneles solares para obtener una mayor eficiencia energética.
  • Cogeneración: Un proceso mediante el cual se genera electricidad y calor simultáneamente a partir de un mismo combustible, como gas natural o biogás. Se usa principalmente en la industria y en grandes edificios para mejorar la eficiencia energética.
  • Geotermia: Esta tecnología utiliza el calor del subsuelo para generar electricidad y/o para climatizar viviendas y edificios. Usada en zonas geotérmicas y es una fuente de energía renovable y limpia.

El autoconsumo puede contribuir a la reducción del consumo energético y las emisiones de CO2

  • Contribuye al ahorro en las facturas: Generando electricidad de forma autónoma con paneles solares o turbinas eólicas se puede reducir la factura de la luz al disminuir la cantidad de energía eléctrica comprada a la compañía eléctrica.
  • Uso de energía renovable: Estas tecnologías utilizan fuentes de energía renovable, como el sol o el viento, lo que permite reducir la dependencia de combustibles fósiles y, por tanto, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero.
  • Producción de energía local: Con la generación de electricidad de forma autónoma y local, se reduce la necesidad de transportar electricidad a largas distancias, lo que a su vez reduce las pérdidas energéticas y las emisiones de CO2 asociadas.
  • Protección del medio ambiente: El consumo propio contribuye a la protección del medio ambiente al reducir la emisión de gases de efecto invernadero y la huella de carbono.
  • Mayor independencia energética: Al producir electricidad de forma autónoma, se reduce la dependencia de la red eléctrica y, por tanto, se mejora la seguridad energética.
  • Contribución al desarrollo sostenible: El uso de tecnologías de autoconsumo permite contribuir al desarrollo sostenible, al fomentar la utilización de fuentes de energía renovable y a la creación de empleo local y de calidad en el sector de las energías renovables.

Servicios y asesoramiento en Autoconsumo

Servicios que ofrecemos para la instalación y mantenimiento de sistemas de autoconsumo, así como el asesoramiento personalizado para elegir la mejor opción para cada cliente.

  • Asesoramiento personalizado: Brindamos un asesoramiento personalizado a cada cliente para elegir la mejor opción de tecnología de autoconsumo según las necesidades y características de cada hogar o empresa.
  • Diseño y cálculo de instalación: Hacemos un diseño y cálculo detallado de la instalación del sistema de autoconsumo, para asegurar su eficiencia y rentabilidad.
  • Instalación: Llevamos a cabo la instalación del sistema de autoconsumo de forma segura y con los estándares de calidad requeridos.
  • Puesta en marcha y seguimiento: Llevamos a cabo la instalación del sistema de autoconsumo de forma segura y con los estándares de calidad requeridos.
  • Mantenimiento y reparaciones: Ofrecemos servicios de mantenimiento y reparaciones, para garantizar el correcto funcionamiento y durabilidad del sistema de autoconsumo.
  • Monitorización: Brindamos la posibilidad de monitorizar el sistema para conocer en todo momento la energía generada, el consumo y la eficiencia del sistema.

Primera Consulta Gratuita

  • Llamada telefónica inicial de 5 a 10 minutos
  • Valoración de documentación necesaria
  • Indicar líneas generales del proceso a seguir

Valoración gratis

Artículos relacionados con: autoconsumo


Imagen sobre ¿Qué Mercado me interesa más a la hora de contratar la luz de casa: el Mercado Regulado o el Mercado Libre?

¿Mercado Regulado o Mercado Libre?

Las diferencias entre el mercado regulado y el mercado libre radican fundamentalmente en dos aspectos de cara al cliente final: el cálculo de la energía consumida a pagar y el posible acceso al Bono Social como potencial consumidor vulnerable (con descuentos en tu factura).


Actualizado: 4 agosto, 2023

Fotografías de paneles solares

Ayudas al autoconsumo y almacenamiento de energía

La instalación inicial de paneles solares requiere una inversión significativa. Sin embargo, esta inversión puede ser recuperada en pocos años gracias al ahorro en la factura de electricidad y a las ayudas proporcionadas por la Administración para la instalación de paneles solares.


Publicado: 7 julio, 2023

Fotografía de paneles solares

Compensación de excedentes de autoconsumo fotovoltaico

La compensación de excedentes fotovoltaicos permite enviar energía sobrante a la red para obtener bonificaciones mensuales en la factura eléctrica. Esto puede reducir el consumo anual hasta en un 50% y ahorrar dinero. Este proceso está regulado por el Real Decreto de 2019.


Actualizado: 26 julio, 2023

Baterías virtuales

Batería Virtual como alternativa de almacenamiento

Las baterías virtuales representan una alternativa viable y eficiente para optimizar el rendimiento de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo y aprovechar al máximo la energía producida, reducir la factura eléctrica y contribuir al cuidado del medio ambiente al disminuir las emisiones de CO2.


Actualizado: 1 agosto, 2023

Fotografía de suelo radiante

Aerotermia con suelo radiante: sustitutiva de calefacción con gas

La aerotermia sustitutiva de calefacción con gas combinada con suelo radiante, es una de las tres patas de la Fotovoltermia, aerotermia y fotovoltaica, nueva tecnología que sustituye a la calefacción de gas o gasoil: combinación de fotovoltaica, aerotermia y almacenamiento.


Actualizado: 4 septiembre, 2023

Fotografía de aerogeneradores

Energía minieólica: una solución renovable para el autoconsumo

La minieólica es, sin duda, una alternativa de energía renovable en crecimiento, que ofrece una solución viable para aquellos que buscan fuentes de energía limpias y sostenibles. A pesar de los costos iniciales, el potencial de ahorro y la contribución a la sostenibilidad hacen que sea una inversión digna de consideración.


Actualizado: 4 septiembre, 2023

Fotografía de aerogenerador

¿Qué son los aerogeneradores y cómo funcionan?

Los aerogeneradores ofrecen una forma eficiente y ecológica de generar electricidad, con numerosas ventajas. Sin embargo, también existen desafíos, como la variabilidad del viento y el impacto visual y sonoro en las zonas de instalación, que deben ser gestionados adecuadamente.


Actualizado: 4 agosto, 2023

+2.200
Clientes atendidos

98%
Clientes satisfechos

+15
Años