Esta web utiliza cookies analíticas para mejorar la experiencia de los usuarios.
Política de Cookies

Solución para hacer las placas solares más eficientes

Actualizado: 26 julio, 2023 |

Una de las formas más comunes y económicas de producir energía renovable es a través de paneles solares fotovoltaicos. Sin embargo, estos paneles tienen una eficiencia limitada y pueden sobrecalentarse, reduciendo su rendimiento y vida útil. Los científicos de la Universidad de Alcalá de Henares han encontrado una solución para mejorar la producción de energía solar: enfriar los paneles.

Índice

El problema de las energías renovables

La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía renovable que se está convirtiendo en una opción cada vez más popular para producir electricidad. Aunque tiene muchos beneficios, como su bajo impacto ambiental y su bajo costo a largo plazo, todavía hay algunos problemas que se deben abordar para aumentar su eficiencia y se debe de tener en cuenta antes de instalar paneles solares.

Sólo un 20% de la electricidad proviene de fuentes de energía renovable

Es conocida por ser una de las energías renovables más baratas, seguras y menos contaminantes, pero aún tiene problemas con la eficiencia. Los paneles solares de silicio utilizados habitualmente en casas y granjas solares, sólo pueden convertir entre un 20% y un 25% de la radiación solar en energía, y esta cifra disminuye aún más cuando los paneles se sobrecalientan.

Los sistemas actuales de energía renovable tienen una baja eficiencia

Ignacio Valiente Blanco, uno de los investigadores del proyecto publicado en Journal of Solar Energy Engineering, señala que este porcentaje de eficiencia puede reducirse aún más en entornos con poca nubosidad y alta radiación solar durante largos períodos de tiempo, así como en zonas áridas o semiáridas donde el potencial de esta energía es aún mayor.

El sobrecalentamiento de los paneles solares puede llegar a 70 grados

Esto es especialmente relevante en entornos con alta radiación solar y poca nubosidad, como ocurre en algunas zonas de nuestro país. En regiones áridas o semiáridas, donde el potencial de esta energía es aún mayor, el sobrecalentamiento puede llegar a los 70 grados, lo que afecta aún más a la eficiencia de los paneles.

El sobrecalentamiento puede dañar los paneles solares

Además de reducir la eficiencia de los paneles solares, el sobrecalentamiento también puede dañarlos y reducir su vida útil. Los ciclos térmicos provocados por el exceso de temperatura pueden acelerar el proceso de degradación de los paneles. Por lo tanto, es importante encontrar soluciones para minimizar el sobrecalentamiento en los sistemas de energía solar fotovoltaica. Algunas posibles medidas son el uso de sistemas de enfriados por agua o aire, la instalación de pantallas o películas reflectantes que protegen a los paneles del sol directo, o el uso de dispositivos que permiten regular la temperatura de los paneles.

Energía solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica es la energía renovable más barata, segura y menos contaminante en términos de su ciclo de vida completo. Sin embargo, todavía enfrenta problemas de eficiencia.

La renovable más barata, más segura y la que menos contamina

A pesar de sus ventajas, la energía solar fotovoltaica todavía debe abordar el problema de la eficiencia. Los tubos de vacio son una alternativa interesante. Los paneles solares de silicio actuales solo convierten entre un 20% y un 25% de la radiación solar recibida en energía, y esta cifra disminuye aún más cuando el panel se sobrecalienta.

Problema de eficiencia

El sobrecalentamiento de los paneles solares reduce drásticamente su eficiencia energética, lo que a su vez afecta la producción de energía solar en todo el mundo.

Nuevo sistema de refrigeración aumenta la eficiencia de los paneles solares

Un equipo del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Escuela Politécnica de la UAH ha encontrado una solución sostenible para aumentar la producción de energía de los paneles solares.

La eficiencia de estos paneles puede reducirse hasta un 15% o más debido al sobrecalentamiento en entornos con alta radiación solar durante largos períodos de tiempo, lo que también reduce su vida útil.

La solución consiste en utilizar el subsuelo como medio de evacuación del calor y se basa en un intercambiador de calor en la parte trasera del panel y un segundo intercambiador de calor en el subsuelo a una profundidad de 15 metros.

Refrigerar los paneles solares

El sistema de refrigeración desarrollado por el equipo utiliza un intercambiador de calor en el que un fluido circula por un circuito cerrado y se enfría al pasar por una serie de aletas. El fluido se distribuye a lo largo de la parte posterior de los paneles solares, absorbiendo y disipando el calor generado.

Aumento en la eficiencia y producción de energía

Al mantener los paneles solares a una temperatura óptima, el sistema de refrigeración permite aumentar la eficiencia y la producción de energía. Los investigadores han observado un aumento en la eficiencia de hasta un 10%, lo que permite generar más energía a partir de la misma cantidad de radiación solar.

Mayor vida útil de los paneles

Además de mejorar la eficiencia, el sistema de refrigeración también puede prolongar la vida útil de los paneles solares al reducir el estrés térmico y la degradación asociada con las altas temperaturas.

Aplicaciones y posibles beneficios

La innovadora solución desarrollada por la Universidad de Alcalá de Henares podría tener un impacto significativo en la industria de la energía solar y en la adopción de energías renovables en general.

Mayor producción de energía y reducción de costos

Al aumentar la eficiencia de los paneles solares, el sistema de refrigeración puede aumentar la cantidad de energía producida y, por lo tanto, reducir los costos de producción. Esto podría hacer que la energía solar sea aún más competitiva en comparación con otras fuentes de energía, impulsando su adopción a nivel mundial.

Aplicaciones en regiones áridas y semiáridas

La solución podría ser especialmente útil en regiones áridas y semiáridas, donde la radiación solar es alta pero el sobrecalentamiento de los paneles puede ser un problema importante. Al mantener los paneles solares a temperaturas óptimas, el sistema de refrigeración podría mejorar significativamente la producción de energía en estas áreas y ayudar a satisfacer la creciente demanda de energía.

Contribución a los objetivos de energía renovable

El aumento de la eficiencia de los paneles solares también puede contribuir a alcanzar los objetivos de energía renovable establecidos en acuerdos como la COP27.

Al impulsar la adopción de la energía solar, el sistema de refrigeración puede ayudar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Primera Consulta Gratuita

  • Llamada telefónica inicial de 5 a 10 minutos
  • Valoración de documentación necesaria
  • Indicar líneas generales del proceso a seguir

Valoración gratis

Otros artículos de la categoría Placas solares


Fotografías de placas solares

¿Qué tener en cuenta antes de instalar paneles solares?

La instalación de placas solares debe considerar factores claves para optimizar su rendimiento. Es importante el asesoramiento. Además, la medición de la radiación solar, a través de la hora solar pico (HSP), es fundamental para calcular la energía generada por el panel solar.


Actualizado: 24 julio, 2023

Fotografías de paneles fotovoltaicos que producen hidrógeno

Paneles fotovoltaicos generan hidrógeno de la energía solar

Los paneles fotovoltaicos que producen hidrógeno son dispositivos que utilizan la energía del sol para producir hidrógeno a partir del vapor de agua del aire, se basan en la tecnología fotovoltaica, que es la capacidad de ciertos materiales para convertir la luz en electricidad.


Actualizado: 26 julio, 2023

Fotografía de fotovoltaica en tejados planos

Pyramid-1P: Cogeneración solar en tejados planos

Pyramid-1P, un gran avance en la cogeneración solar en tejados planos. Su capacidad para aumentar la producción, junto a los beneficios medioambientales y económicos, lo convierte en una elección atractiva y sostenible para la generación de energía.


Actualizado: 4 septiembre, 2023

Fotografía de una instalación fotovoltaica

Fases de ejecución de una instalación fotovoltaica

Antes de proceder con la instalación de paneles solares en nuestra vivienda, es fundamental evaluar diversos aspectos como el tamaño y orientación del tejado, así como el consumo eléctrico actual. Es aconsejable contratar los servicios de una empresa especializada.


Publicado: 3 julio, 2023

Fotografía de energía solar

La energía solar, ahorro y sostenibilidad

La energía solar, generada por la luz o el calor del sol y capturada por paneles y espejos, proporciona electricidad y calor. Es renovable, utilizando el sol, un recurso inagotable, y es limpia, sin necesidad de quemar combustibles fósiles contaminantes.


Actualizado: 26 julio, 2023

Fotografía de baterías solares

Las baterías solares, la solución de almacenamiento energético

Las baterías para placas solares operan como cualquier otra batería, almacenando energía y liberándola cuando es necesario. Durante las horas de mayor irradiación solar, los paneles solares generan más electricidad, y ese exceso se almacena en la batería.


Actualizado: 26 julio, 2023

Legalización de una instalación fotovoltaica de autoconsumo

Legalización de una instalación fotovoltaica de autoconsumo

El Real Decreto 244/2019 establece las pautas para legalizar una instalación fotovoltaica de autoconsumo, eliminando el impuesto al sol y otras barreras administrativas. Introduce la simplificación del vertido de excedente y la posibilidad de compartir la producción.


Actualizado: 26 julio, 2023

Fotografía de placas solares

Formas para maximizar el rendimiento de la energía solar

La adopción de la energía solar en España se eleva debido al aumento en los precios de la electricidad, la bajada del costo de los paneles solares y el apoyo para su instalación. Inagotable, sobrepasa a las energías contaminantes y no renovables.


Actualizado: 26 julio, 2023

Fotografía de tejas solares

Tejas solares: eficientes, asequibles y atractivas

Los paneles solares ya no solo deben ser económicos, sino que también deben ser atractivos para conquistar el mercado. Innovaciones en paneles solares que están cambiando el panorama, incluyendo paneles solares para casas, paneles solares portátiles y paneles solares con Perovskitas.


Publicado: 16 junio, 2023

Fotografía de edificio con placas solares

Descubre los beneficios de instalar paneles solares en tu comunidad de vecinos

La instalación de paneles solares en comunidades de vecinos es una opción que ofrece numerosos beneficios tanto a nivel económico como medioambiental. Sin embargo, requiere una planificación cuidadosa y una buena comunicación para garantizar que todos se beneficien de esta inversión.


Actualizado: 14 junio, 2023

Fotografía de paneles solares

¿Son los tubos de vacío una alternativa a los paneles solares?

Los tubos de vacío son una alternativa a los paneles solares tradicionales debido a su capacidad para proporcionar luz y calor, su eficiencia y su facilidad de instalación. Sin embargo, su tecnología aún se encuentra en desarrollo y su precio todavía es más elevado que el de los paneles solares.


Publicado: 13 junio, 2023

+2.200
Clientes atendidos

98%
Clientes satisfechos

+15
Años