Cada vez son más los particulares y las empresas que optan por la energía solar para aparatos de aire acondicionado, debido a las múltiples ventajas que ofrece este tipo de energía económica, limpia y respetuosa con el medioambiente en comparación con la electricidad tradicional.

Índice
- Instalación fotovoltaica para el aire acondicionado
- Tipos de placas solares que pueden usarse para un aire acondicionado
- Beneficios de la utilización de paneles solares para el aire acondicionado
- ¿Qué potencia es necesaria para un aparato de aire acondicionado?
Instalación fotovoltaica para el aire acondicionado
Para realizar este tipo de instalaciones, es imprescindible que recurramos a la experiencia y habilidades de profesionales altamente cualificados y especializados en el sector de la energía solar. Estos expertos no solo tienen un profundo conocimiento del funcionamiento y la instalación de los sistemas solares, sino que también poseen una comprensión detallada de cómo estas instalaciones interactúan con otros dispositivos en su hogar o negocio, como los aparatos de aire acondicionado con energía solar.
Antes de iniciar cualquier trabajo de instalación fotovoltaica, estos profesionales realizarán un análisis exhaustivo de las características específicas de nuestro aparato de aire acondicionado. Esto puede incluir una serie de factores, como el tipo de sistema de aire acondicionado, su tamaño, la cantidad de energía que consume y cuánta energía puede potencialmente ahorrar a través de la utilización de la energía solar.
Evaluación previa para maximizar la eficiencia y el ahorro de energía
Esta evaluación previa es un paso crítico para garantizar que la instalación de los paneles solares se realice de la manera más efectiva posible, y que el sistema fotovoltaico que se instale pueda satisfacer de la mejor manera las necesidades específicas de nuestro aparato de aire acondicionado, maximizando así la eficiencia y los ahorros en los costos de energía.
- Sus frigorías (unidad de medida de los sistemas de refrigeración).
- La potencia de las placas solares y sus características.
- Su potencia.
- El presupuesto del que dispongamos.
- Etc.
Los paneles solares que utilicemos deberán instalarse en la parte exterior del inmueble y disponer de una orientación óptima para recibir la mayor cantidad de luz solar posible. El aire acondicionado conectado a paneles solares mediante una sencilla instalación.
Tipos de placas solares que pueden usarse para un aire acondicionado
Los paneles solares para aire acondicionado son los fotovoltaicos, y dentro de estos existen tres tipologías en función de la clase de célula que posean. La mayor parte de paneles solares están formados por células de silicio cristalino, ya que fueron las primeras en introducirse en el mercado.
Por lo tanto, las placas solares fotovoltaicas se pueden dividir en tres grupos en función del tipo de célula del que están compuestos:
Paneles solares monocristalinos
Representan el 90% de los paneles instalados en nuestro país. Están formados por un único cristal de silicio y son muy útiles para lugares donde hay poca radiación solar, ofreciendo un alto rendimiento en condiciones de poca luz. Tienen los valores de eficiencia más altos, alrededor del 17% y su vida útil puede llegar a los 40 años.
Paneles solares policristalinos
Formados por un conjunto de cristales de silicio. Su eficiencia es menor que la de los anteriores, aunque su proceso de fabricación es mucho más simple y económico. Se reconocen por su color azul oscuro casi negro y ofrecen una gran rapidez de calentamiento.
Paneles solares de capa fina
Se forman a partir de varias capas de material fotovoltaico y son los más económicos del mercado. Para su fabricación se utiliza silicio amorfo, teluro de cadmio, indio, galio o selenio. Los materiales de lámina fina pueden absorber de forma muy eficaz los fotones, aunque en menor grado que las células de silicio cristalino.
Beneficios de la utilización de paneles solares para el aire acondicionado
Si utilizamos placas solares para el aire acondicionado hay que tener en cuenta de que su uso será estacional debido a que solo lo utilizamos durante los meses de calor. A su vez, estos meses son los de mayor nivel de radiación solar, lo que hace que la utilización de paneles solares sea un sistema de alimentación idóneo.
Las principales ventajas de utilizar paneles solares para el aire acondicionado son:
Ahorro en la factura de la luz
El aire acondicionado es uno de los aparatos del hogar que más electricidad consumen, haciendo que el consumo eléctrico y la factura de la luz se incrementen de forma significativa durante los meses de verano, ya que es un dispositivo que necesita de una gran cantidad de electricidad para funcionar a pleno rendimiento. Gracias a una instalación fotovoltaica conseguimos que su utilización no tenga ningún impacto en la factura eléctrica.
Energía limpia y renovable
La energía solar representa un tipo de energía que es tanto limpia como renovable. Esta es una característica fundamental que la distingue de otras formas de energía, ya que no produce ninguna emisión ni residuo perjudicial para nuestro entorno.
En un mundo donde la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente son cada vez más importantes, la energía solar se destaca como una solución efectiva para satisfacer nuestras necesidades energéticas sin causar daños a nuestro planeta.
Esta energía, extraída directamente de nuestro sol, es inagotable a escala humana, lo que significa que podemos contar con ella por tiempo indefinido. Es, sin duda, una elección inteligente y consciente para aquellos que desean un futuro más verde y sostenible.
Mayor adaptabilidad
Existen numerosas opciones a nuestra disposición cuando se trata de elegir el tipo de placa solar que mejor se adapta a nuestro sistema de aire acondicionado. El mercado actual está lleno de una diversidad impresionante de placas solares, cada una con sus propias características y ventajas.
Esto nos permite tener la libertad de seleccionar la opción más adecuada que satisfaga de manera eficiente nuestras necesidades específicas de aire acondicionado, optimizando así nuestra inversión en energía solar y asegurando un rendimiento óptimo del sistema.
¿Qué potencia es necesaria para un aparato de aire acondicionado?
Para establecer qué potencia de paneles solares se necesita instalar es necesario conocer previamente las frigorías del equipo de aire acondicionado que vayamos a adquirir. Como hemos comentado anteriormente, una frigoría es una unidad de medida que equivale a una kilocaloría/hora y se utiliza para medir la potencia de los aparatos de aire frío.
Y en segundo lugar deberemos también tener en cuenta el consumo previsto que vayamos a realizar, ya que no es lo mismo que por ejemplo la instalación se haga en un hogar que en una oficina en donde se está trabajando durante todo el día.
Lo más habitual es que tengamos un sistema de alimentación solar general al que se pueden conectar varios dispositivos eléctricos, aunque cada vez son más los usuarios que instalan paneles solares dirigidos exclusivamente a aparatos eléctricos y usos concretos, como podría ser el caso de un aparato de aire acondicionado con placas solares.
Comparación de diferentes modelos en la configuración más frecuente
- Daikin TX35KN
- Mitsubishi Electric MSZ-DM35VA
- Fujitsu ASY35UI-LLCE
- LG efiplus P12EN
Y estos son sus consumos asociados:
MODELO | CLASE ENERGÉTICA | CONSUMO FRÍO | CONSUMO CALOR | POTENCIA |
Daikin TX35KN | A/A+ | 1.029 W/hora | 943 W/hora | 3,3 Kw |
Mitsubishi Electric MSZ-DM35VA | A/A+ | 1.020 W/hora | 975 W/hora | 3,5 Kw |
Fujitsu ASY35UI-LLCE | A++/A | 1.080 W/hora | 1.130 W/hora | 3,4 Kw |
LG efiplus P12EN | A++/A+ | 1.000 W/hora | 1.040 W/hora | 3,5 Kw |
Vemos que un aire acondicionado de última generación de unas 3.000 frigorías tienes un consumo de unos 1.000w de media hasta alcanzar la temperatura objetivo y en torno a unos 500w para mantener dicha temperatura. No obstante, en función del uso, el consumo puede incrementarse o disminuir.
Para un consumo estándar de un aparato de aire acondicionado, lo habitual es que necesitemos solo para él, una instalación de tres paneles solares monocristalinos.