Esta web utiliza cookies analíticas para mejorar la experiencia de los usuarios.
Política de Cookies

Legalización de una instalación fotovoltaica de autoconsumo

Actualizado: 26 julio, 2023 |

Se define a una instalación fotovoltaica de autoconsumo como aquella instalada tanto en viviendas particulares como en empresas y que dispone de conexión a la red eléctrica. Por lo tanto, no se consideran instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo las ubicadas en inmuebles que no tienen conexión a la red eléctrica ni las instalaciones cuyo objetivo sea la venta de energía.

Índice

Tramites y documentación para legalizar una instalación de autoconsumo

El Real Decreto 244/2019 publicado el 6 de abril de 2019 en el BOE da las directrices que hay que seguir para legalizar una instalación fotovoltaica para el autoconsumo. Con esta normativa desapareció el impuesto al sol así como diversas trabas administrativas que existían. Además, introduce novedades como la simplificación del vertido de excedente energético y la posibilidad de compartir la producción de una instalación.

Seguir los pasos para legalizar la instalación fotovoltaica

Es muy importante a la hora de legalizar una instalación fotovoltaica que sigamos todos y cada uno de los pasos para hacer una instalación fotovoltaica legal y evitemos posibles sanciones administrativas. Es esencial contar con los permisos correspondientes antes de instalar placas solares en un inmueble, sea del tipo que sea.

¿Qué hacer en primer lugar para legalizar una instalación fotovoltaica?

El primer paso a llevar a cabo para comenzar el proceso de legalización de una instalación fotovoltaica de autoconsumo es acogerse a alguna de las modalidades reflejadas en la normativa vigente, ya que la documentación requerida varía en función de la modalidad de autoconsumo. Los diferentes tipos de autoconsumo recogidos en el Real Decreto son los siguientes:

Autoconsumo sin excedentes

En el modo de autoconsumo sin excedentes, la instalación fotovoltaica se encuentra conectada directamente a la red eléctrica. Sin embargo, existe una peculiaridad en este tipo de configuración: se incorpora un dispositivo especial en la instalación.

Este dispositivo tiene una función muy clara y concreta: impedir que cualquier exceso de energía producida por la instalación, en lugar de ser consumida directamente, se desborde y acabe vertiéndose en la red eléctrica general. De esta manera, se garantiza que toda la energía generada por la instalación fotovoltaica se utiliza exclusivamente para el autoconsumo, evitando la producción de excedentes.

Autoconsumo con excedentes

En el esquema de autoconsumo con excedentes, la instalación fotovoltaica tiene una conexión directa con la red eléctrica, desempeñando una doble función vital. Por un lado, esta instalación es capaz de generar energía renovable que se destina exclusivamente al autoconsumo, satisfaciendo así las necesidades energéticas del lugar donde se encuentra instalada.

Por otro lado, cualquier energía que se genere y que supere las necesidades de consumo del lugar, no se pierde ni se desperdicia. Este excedente de energía, en lugar de ser almacenado, se vierte directamente en la red eléctrica general, permitiendo de esta manera que otros usuarios o sectores puedan beneficiarse de este exceso de energía renovable. Es así como el autoconsumo con excedentes contribuye tanto a la autosuficiencia energética como a la optimización y eficiencia del sistema eléctrico en general.

Compensación simplificada de excedentes

El modelo de autoconsumo acogido a la compensación simplificada de excedentes representa un esquema beneficioso para el usuario. En este sistema, cuando la instalación fotovoltaica produce una cantidad de energía que supera el consumo del lugar donde se encuentra instalada, esa porción de energía excedente no se desperdicia.

En lugar de almacenarse para uso futuro o quedar sin utilizarse, esta energía no consumida se vierte directamente a la red eléctrica general, contribuyendo de esta manera a la eficiencia energética de todo el sistema.

Pero este esquema no solo beneficia al sistema eléctrico en su conjunto, sino que también tiene un retorno económico para el usuario. Como una especie de recompensa por contribuir con energía adicional a la red, el usuario recibe una compensación económica que se refleja directamente en la factura mensual de la electricidad.

Esta compensación es gestionada y entregada por la comercializadora con la que el usuario tiene contrato, y supone un aliciente más para optar por este tipo de sistemas de autoconsumo energético que apuestan por la generación y aprovechamiento de energías renovables.

¿Cómo legalizar una instalación fotovoltaica sin excedentes?

La tramitación es muy sencilla, ya que solo es necesario notificar a la comercializadora de energía de la zona que se ha ubicado en el inmueble una instalación de autoconsumo fotovoltaico. Al no existir vertido a la red eléctrica no será necesario disponer de permisos de acceso ni de conexión. Solo será imprescindible entregar al organismo competente de la Comunidad Autónoma el certificado de instalación y la memoria o proyecto técnico.

Es importante tener en cuenta que con este tipo de instalación solo se puede utilizar la energía que uno mismo produce, y que para ello se instala un mecanismo que impide tanto el consumo como el vertido fuera de la instalación fotovoltaica.

Documentación para legalizar una instalación fotovoltaica sin excedentes

A) Instalaciones en baja tensión en la modalidad de autoconsumo sin excedentes:

  • Memoria técnica de diseño (Potencia ≤ 10 kW) o proyect y Certificado de dirección de obra (P>10 kW).
  • Certificado de instalación eléctrica.                        
  • Declaración responsable sobre la instalación, acompañada de las declaraciones UE de conformidad en español del fabricante de los inversores y/o equipos eléctricos instalados.
  • Documentación requerida para la evaluación del antivertido de energía a la red.
  • Certificado de inspección inicial (P> 25 kW)
  • Formulario de comunicación de datos.

B) Instalaciones en alta tensión en la modalidad de autoconsumo sin excedentes:

  • Proyecto.
  • Certificado de instalación eléctrica.
  • Certificado de dirección de obra.

Declaración responsable sobre la instalación, acompañada de las declaraciones UE de conformidad en español del fabricante de los inversores y/o equipos eléctricos instalados.

  • Documentación requerida para la evaluación del antivertido de energía a la red.
  • Certificado de inspección inicial (P> 25 kW)
  • Contrato de mantenimiento.
  • Hoja resumen de características.

¿Cómo legalizar una instalación fotovoltaica con excedentes?

Para legalizar una instalación fotovoltaica con excedentes y con compensación deben cumplirse de forma previa una serie de requisitos en la instalación:

  • La fuente de energía primaria tiene que ser de origen renovable (paneles fotovoltaicos).
  • La potencia total de las instalaciones de producción asociadas no puede ser superior a 100 kW.
  • El consumidor está obligado a suscribir un único contrato de suministro para el consumo asociado y para los consumos auxiliares con una empresa comercializadora.
  • El consumidor y productor asociado están obligados a suscribir un contrato de compensación de excedentes de autoconsumo definido en el artículo 14 del Real Decreto.
  • La instalación de producción no debe percibir de un régimen retributivo adicional o específico.

Documentación para legalizar una instalación fotovoltaica con excedentes

A) Instalaciones en baja tensión con potencia no superior a 100 kW en la modalidad de autoconsumo con excedentes:

  • Memoria técnica de diseño (Potencia ≤ 10 kW) o proyecto y Certificado de dirección de obra (P>10 kW).
  • Certificado de instalación eléctrica.
  • Declaración responsable sobre la instalación, acompañada de las declaraciones UE de conformidad en español del fabricante de los inversores y/o equipos eléctricos instalados.
  • Certificado de inspección inicial (P> 25 kW)
  • Formulario de comunicación de datos.
  • Aceptación de las condiciones técnicas y económicas de la conexión (P> 15 kW o que esté en suelo no urbanizado).
  • Si se instalan inversores, documento del fabricante.

B) Resto de instalaciones de producción en la modalidad de autoconsumo con excedentes:

  • Proyecto.
  • Comunicación de la aceptación de las condiciones técnicas y económicas de la conexión emitidas por la compañía distribuidora.
  • Acreditación de la capacidad legal, técnica y económico-financiera para la realización del proyecto.
  • Hoja resumen de características.
  • Certificado de dirección de obra.
  • Certificado de instalación eléctrica.
  • Declaración responsable del titular en la que certifique que dispone de las oportunas concesiones, autorizaciones o permisos que corresponda otorgar a las Administraciones, organismos.
  • Declaraciones UE de conformidad en español del fabricante de los inversores y equipos eléctricos instalados.
  • Certificado de inspección inicial (P> 25 kW).
  • Contrato de mantenimiento.

Para legalizar una instalación fotovoltaica con excedentes y compensación, se deben cumplir requisitos como utilizar energía renovable, limitar la potencia total a 100 kW, suscribir contratos de suministro y compensación de excedentes y no recibir un régimen retributivo adicional.

Se requiere documentación que incluye memoria técnica de diseño o proyecto, certificado de instalación eléctrica, declaración responsable, certificado de inspección inicial, formulario de comunicación de datos, y aceptación de las condiciones técnicas y económicas de la conexión, entre otros.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Primera Consulta Gratuita

  • Llamada telefónica inicial de 5 a 10 minutos
  • Valoración de documentación necesaria
  • Indicar líneas generales del proceso a seguir

Valoración gratis

Otros artículos de la categoría Placas solares


Fotografías de placas solares

¿Qué tener en cuenta antes de instalar paneles solares?

La instalación de placas solares debe considerar factores claves para optimizar su rendimiento. Es importante el asesoramiento. Además, la medición de la radiación solar, a través de la hora solar pico (HSP), es fundamental para calcular la energía generada por el panel solar.


Actualizado: 24 julio, 2023

Fotografías de paneles fotovoltaicos que producen hidrógeno

Paneles fotovoltaicos generan hidrógeno de la energía solar

Los paneles fotovoltaicos que producen hidrógeno son dispositivos que utilizan la energía del sol para producir hidrógeno a partir del vapor de agua del aire, se basan en la tecnología fotovoltaica, que es la capacidad de ciertos materiales para convertir la luz en electricidad.


Actualizado: 26 julio, 2023

Fotografía de placas solares

Solución para hacer las placas solares más eficientes

La energía solar fotovoltaica, a pesar de ser una opción de energía renovable popular y respetuosa con el medio ambiente, enfrenta desafíos en términos de eficiencia. Los paneles solares de silicio sólo pueden convertir entre un 20% y un 25% de la radiación solar en energía.


Actualizado: 26 julio, 2023

Fotografía de fotovoltaica en tejados planos

Pyramid-1P: Cogeneración solar en tejados planos

Pyramid-1P, un gran avance en la cogeneración solar en tejados planos. Su capacidad para aumentar la producción, junto a los beneficios medioambientales y económicos, lo convierte en una elección atractiva y sostenible para la generación de energía.


Actualizado: 4 septiembre, 2023

Fotografía de una instalación fotovoltaica

Fases de ejecución de una instalación fotovoltaica

Antes de proceder con la instalación de paneles solares en nuestra vivienda, es fundamental evaluar diversos aspectos como el tamaño y orientación del tejado, así como el consumo eléctrico actual. Es aconsejable contratar los servicios de una empresa especializada.


Publicado: 3 julio, 2023

Fotografía de energía solar

La energía solar, ahorro y sostenibilidad

La energía solar, generada por la luz o el calor del sol y capturada por paneles y espejos, proporciona electricidad y calor. Es renovable, utilizando el sol, un recurso inagotable, y es limpia, sin necesidad de quemar combustibles fósiles contaminantes.


Actualizado: 26 julio, 2023

Fotografía de baterías solares

Las baterías solares, la solución de almacenamiento energético

Las baterías para placas solares operan como cualquier otra batería, almacenando energía y liberándola cuando es necesario. Durante las horas de mayor irradiación solar, los paneles solares generan más electricidad, y ese exceso se almacena en la batería.


Actualizado: 26 julio, 2023

Fotografía de placas solares

Formas para maximizar el rendimiento de la energía solar

La adopción de la energía solar en España se eleva debido al aumento en los precios de la electricidad, la bajada del costo de los paneles solares y el apoyo para su instalación. Inagotable, sobrepasa a las energías contaminantes y no renovables.


Actualizado: 26 julio, 2023

Fotografía de tejas solares

Tejas solares: eficientes, asequibles y atractivas

Los paneles solares ya no solo deben ser económicos, sino que también deben ser atractivos para conquistar el mercado. Innovaciones en paneles solares que están cambiando el panorama, incluyendo paneles solares para casas, paneles solares portátiles y paneles solares con Perovskitas.


Publicado: 16 junio, 2023

Fotografía de edificio con placas solares

Descubre los beneficios de instalar paneles solares en tu comunidad de vecinos

La instalación de paneles solares en comunidades de vecinos es una opción que ofrece numerosos beneficios tanto a nivel económico como medioambiental. Sin embargo, requiere una planificación cuidadosa y una buena comunicación para garantizar que todos se beneficien de esta inversión.


Actualizado: 14 junio, 2023

Fotografía de paneles solares

¿Son los tubos de vacío una alternativa a los paneles solares?

Los tubos de vacío son una alternativa a los paneles solares tradicionales debido a su capacidad para proporcionar luz y calor, su eficiencia y su facilidad de instalación. Sin embargo, su tecnología aún se encuentra en desarrollo y su precio todavía es más elevado que el de los paneles solares.


Publicado: 13 junio, 2023

+2.200
Clientes atendidos

98%
Clientes satisfechos

+15
Años