Esta web utiliza cookies analíticas para mejorar la experiencia de los usuarios.
Política de Cookies

Energía minieólica: una solución renovable para el autoconsumo

Actualizado: 4 septiembre, 2023 |

La energía minieólica es una opción renovable que cada vez despierta más interés en el mercado del autoconsumo, particularmente en aquellos lugares donde la conexión a la red eléctrica convencional no es viable. Representa una excelente manera de aprovechar la fuerza del viento para reducir la factura de la luz y contribuir a la sostenibilidad del planeta.

Índice

Potencial de la Energía Minieólica

La energía minieólica, que involucra turbinas eólicas con una potencia inferior a 100 kW, se está convirtiendo en una fuente de energía cada vez más relevante. 

Es especialmente útil para aquellos que viven en áreas aisladas donde la conexión a una red eléctrica convencional no es posible o para aquellos que residen en áreas de fuertes vientos y buscan reducir su factura de la luz.

Tendencias Globales de la Energía Minieólica

Las estadísticas de la Asociación Mundial de Energía Eólica (WWEA, por sus siglas en inglés) revelan un crecimiento continuo en la adopción de la energía minieólica. A finales de 2015, había 990.000 turbinas minieólicas instaladas en todo el mundo, un incremento de 45.000 en comparación con 2014. 

La potencia adquirida llegó a 900 MW, con China liderando con el 43% de esa capacidad, seguida por los Estados Unidos con el 25%, el Reino Unido con el 15% e Italia con el 6%.

Aspectos a Considerar al Instalar un Generador Minieólico

Al considerar la instalación de una turbina minieólica, es crucial tener un conocimiento preciso del lugar y de los vientos de la zona. Además, la energía minieólica y la solar están regidas por la misma regulación de autoconsumo y ambas pueden estar conectadas a la red eléctrica.

Recomendaciones para la Instalación

Las instalaciones minieólicas son ideales para personas que viven o trabajan en entornos rurales o industriales aislados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la instalación de generadores requiere espacios abiertos sin obstáculos o turbulencias, y que las turbinas pueden causar ruidos y vibraciones en algunos casos.

Inversión en Energía Minieólica

La inversión inicial en una instalación minieólica es mayor que en la fotovoltaica. Sin embargo, a largo plazo, al igual que con la tecnología de los aerogeneradores esta inversión puede amortizarse gracias a la longevidad de las baterías utilizadas.

Comparativa con la Energía Fotovoltaica

En comparación con la energía fotovoltaica, la energía minieólica puede resultar más costosa inicialmente, pero tiene un beneficio a largo plazo. Por ejemplo, la vida útil de las baterías utilizadas en sistemas minieólicos puede extenderse hasta los 10-12 años, en comparación con los 6-8 años en sistemas fotovoltaicos. 

Esto se debe a que la generación de energía con aerogeneradores puede continuar durante la noche, lo que reduce la frecuencia de ciclos de carga y descarga de la batería.

Elección de la Potencia del Aerogenerador

Existen muchos modelos de turbinas de diferente potencia. Desde modelos con palas verticales u horizontales que van desde los 80 centímetros (1 kW de potencia) hasta los 4-5 metros (a partir de los 3 kW), y desde el tamaño de una antena de televisión hasta una torre de 12 metros.

Tipos de Turbinas y Recomendaciones de Selección

El modelo de turbina a seleccionar dependerá de las condiciones de viento en la zona y de la potencia requerida. Los modelos más demandados suelen ser los de 1.5 y 3 kW, capaces de producir la demanda energética de una vivienda habitual de cuatro personas, cuando se combinan con paneles solares. 

Para necesidades de mayor potencia, como en entornos rurales-industriales, será necesario considerar factores como el espacio disponible y las regulaciones locales.

La minieólica es, sin duda, una alternativa de energía renovable en crecimiento, al igual que por ejemplo la aerotermia sustitutiva de calefacción con gas y ofrece una solución viable para aquellos que buscan fuentes de energía limpias y sostenibles.

A pesar de los costos iniciales, el potencial de ahorro a largo plazo y la contribución a la sostenibilidad del planeta hacen que sea una inversión digna de consideración.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Primera Consulta Gratuita

  • Llamada telefónica inicial de 5 a 10 minutos
  • Valoración de documentación necesaria
  • Indicar líneas generales del proceso a seguir

Valoración gratis

Otros artículos de la categoría Autoconsumo


Imagen sobre ¿Qué Mercado me interesa más a la hora de contratar la luz de casa: el Mercado Regulado o el Mercado Libre?

¿Mercado Regulado o Mercado Libre?

Las diferencias entre el mercado regulado y el mercado libre radican fundamentalmente en dos aspectos de cara al cliente final: el cálculo de la energía consumida a pagar y el posible acceso al Bono Social como potencial consumidor vulnerable (con descuentos en tu factura).


Actualizado: 4 agosto, 2023

Fotografías de paneles solares

Ayudas al autoconsumo y almacenamiento de energía

La instalación inicial de paneles solares requiere una inversión significativa. Sin embargo, esta inversión puede ser recuperada en pocos años gracias al ahorro en la factura de electricidad y a las ayudas proporcionadas por la Administración para la instalación de paneles solares.


Publicado: 7 julio, 2023

Fotografía de paneles solares

Compensación de excedentes de autoconsumo fotovoltaico

La compensación de excedentes fotovoltaicos permite enviar energía sobrante a la red para obtener bonificaciones mensuales en la factura eléctrica. Esto puede reducir el consumo anual hasta en un 50% y ahorrar dinero. Este proceso está regulado por el Real Decreto de 2019.


Actualizado: 26 julio, 2023

Baterías virtuales

Batería Virtual como alternativa de almacenamiento

Las baterías virtuales representan una alternativa viable y eficiente para optimizar el rendimiento de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo y aprovechar al máximo la energía producida, reducir la factura eléctrica y contribuir al cuidado del medio ambiente al disminuir las emisiones de CO2.


Actualizado: 1 agosto, 2023

Fotografía de suelo radiante

Aerotermia con suelo radiante: sustitutiva de calefacción con gas

La aerotermia sustitutiva de calefacción con gas combinada con suelo radiante, es una de las tres patas de la Fotovoltermia, aerotermia y fotovoltaica, nueva tecnología que sustituye a la calefacción de gas o gasoil: combinación de fotovoltaica, aerotermia y almacenamiento.


Actualizado: 4 septiembre, 2023

Fotografía de aerogenerador

¿Qué son los aerogeneradores y cómo funcionan?

Los aerogeneradores ofrecen una forma eficiente y ecológica de generar electricidad, con numerosas ventajas. Sin embargo, también existen desafíos, como la variabilidad del viento y el impacto visual y sonoro en las zonas de instalación, que deben ser gestionados adecuadamente.


Actualizado: 4 agosto, 2023

+2.200
Clientes atendidos

98%
Clientes satisfechos

+15
Años